1.Crédito con garantía prendaria.
Es el financiamiento utilizado específicamente para la adquisición de un auto. Usualmente el vehículo se queda en garantía del pago de la obligación (monto establecido en el contrato), es decir aunque el acreditado —solicitante del crédito—, tiene la posesión del coche y hace uso del mismo, la factura queda en manos de la institución acreditante y no te la entregará hasta que termines de pagarlo.
2. Arrendamiento financiero (leasing).
Es la relación entre una persona dueña de un bien que pone a disposición de otra el mismo, a cambio del pago de una renta periódica durante un plazo determinado. En el arrendamiento intervienen dos figuras: • El arrendador o dueño de lo que se renta, y • El arrendatario, quien paga por su uso. Este financiamiento es útil para disponer de un auto, sobre todo si no quieres o puedes comprarlo. Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de: comprar a un precio inferior al mercado el bien que rentó, participar en los beneficios de vender el auto a un tercero, o renovar el contrato.
3. Autofinanciamiento.
Es el sistema de comercialización que integra grupos de consumidores que aportan periódicamente —a la cuenta de un fideicomiso— una cantidad determinada, acorde al plazo y monto contratado. Las aportaciones se destinan para la compra de vehículos, que son asignados a los consumidores, ya sea por sorteo, antigüedad, puntaje, subasta o adjudicación1. 5. ¿De a cuánto el enganche? Verifica el monto que tendrías que desembolsar como pago inicial —en caso de que aplique—, y si se encuentra al alcance de tu bolsillo destina un monto mayor, una opción es invertir tu aguinaldo, así el monto que te financiarán será menor. 6. Compara, compara, compara… por institución2, tipo de financiamiento y de acuerdo al precio del vehículo de tu interés, ¡no te vayas con la primera opción y pide que te resuelvan todas tus dudas!